CULTURA Y COCINA
Cuando decimos, cocina o gastronomía, no hablamos solamente de la cocina como formas de preparar alimentos o métodos para cocinar, hablamos de la relación del hombre con su medio cultural, de su relación con la comida y la forma de proveerse de los recursos no solamente para satisfacer sus necesidades sino también las necesidades de terceros.
El concepto de gastronomía tiene que ser asociado a la historia, las costumbres y la vida de un pueblo y abarca todo lo que significa alimento, comida y cocina en general, se constituyen en elementos esenciales para comprender la organización, la ideología y las costumbres de las sociedades en la historia de la humanidad.
La gastronomía es casi exclusiva de un lugar específico, porque depende del modo de preparar un alimento en un territorio determinado, muchas veces las diferencias pueden darse dentro del mismo país ya que estará de acuerdo al recurso con el que se cuente.
Por eso se afirma, que la gastronomía se relaciona con el medio ambiente natural pero también con aspectos sociológicos, históricos filosóficos y antropológicos de cada región.
El Ecuador refleja la mega diversidad que existe en sus cuatro regiones: Costa, Amazonía, Andes y Galápagos, configurando una realidad que se refleja en su oferta natural, cultural y de manera especial en su gastronomía, que muestra la fusión de sabores ancestrales y tradicionales.
Son como cuatro mundos donde cada uno tiene su propia magia influenciada por su diversidad geográfica, que incluye montañas, selvas y costas; esta diversidad se muestra precisamente en sus tradiciones, costumbres y platos típicos.
En la cultura, está la diversidad étnica, la gran variedad de grupos indígenas y cada grupo tiene sus propias tradiciones , lenguas y costumbres que aportan a la cultura nacional, al igual que las fiestas y celebraciones , cada una tiene su encanto.
La Gastronomía ecuatoriana
La gastronomía ecuatoriana es variada, ya que cada región, tiene sus propios platos tradicionales, porque tiene mucho que ver su situación geográfica, sus suelos, su altura, que permiten el cultivo de productos agrícolas diversos.
Julio Pazos Barrera, afirma que no hay otra manera de enfocar los rasgos de las llamadas cocinas regionales: por una parte un conjunto de fórmulas y combinaciones , por otra, prácticas propias tradicionales que se repiten y que enlazan costumbres y productos de la tierra.
La cocina del Ecuador está muy bien definida en cada zona:
La costa ecuatoriana se caracteriza por una cocina basada en plátano verde, plátano maduro, maní, yuca, arroz y una gran variedad de pescados y mariscos
Entre los platos tradicionales se destacan: los ceviches, el arroz con mariscos , encocados, tapao, bollo, cazuela, platos muy interesantes con base en los productos mencionado
La cocina de la sierra se caracteriza por el uso de productos que se cultivan en clima templado como: papa, maíz, fréjol, melloco, oca, mashua, tomate y una gran cantidad de verduras y hortalizas.
Entre algunos platos que se pueden mencionar está el locro de papas, mote casado, mote pata, aji de cuy, mote pata, fanesca, tamales, quimbolitos, humitas, cuy con papas, charqui y otros.
El oriente ecuatoriano se caracteriza por tener un clima cálido húmedo, ideal para la producción de yuca de muy buena calidad, chontaduro, palma africana, palmito, pitahaya, naranjilla y otros que se usan en la preparación de diferentes platos muy tradicionales , propios de su cultura, como: chontacuro a la brasa.
La gastronomía del Oriente ecuatoriano conserva mucho sus tradiciones y respeta los productos cultivados en la región, por ejemplo: Maito, ayampaco, caldo de corroncho
La gastronomía es casi exclusiva de un lugar específico, porque depende del modo de preparar un alimento en un territorio determinado, muchas veces las diferencias pueden darse dentro del mismo país ya que estará de acuerdo al recurso con el que se cuente.
Sin lugar a dudas, la gastronomía se relaciona con el medio ambiente natural pero también con aspectos sociológicos, históricos filosóficos y antropológicos de cada región.
La cocina de Galápagos es una cocina más bien de todo el continente,. Platos tradicionales de todas las provincias del Ecuador. Su cocina se caracteriza por tener entre sus principales ingredientes mariscos pescados especialmente pepino de mar, langosta y bacalao.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Civitello, Linda. (2011), Cuisine and Culture. A History of Food and People. USA: John
- Whiley and Sons, Inc.
- Eric Bauer, D. (2014). Tradición e identidad cultural: expresiones colectivas en la costa ecuatoriana. Antropología Experimental, 10.
Marlene Jaramillo
Soy Marlene Jaramillo Granda, Magíster en Calidad y Seguridad Alimentaria y Diplomada en Docencia Universitaria. Además, soy Licenciada en Ciencias de la Educación y Chef Profesional.
Actualmente, soy profesora y directora de la carrera de Gastronomía en la Universidad de Cuenca. Desde marzo de 2014, tengo el honor de ser la Vicepresidenta para América del Sur de la Asociación de Restauradores Gastronómicos de América y el Mundo (AREGALA). También, desde mayo de 2016, soy miembro del Consejo Directivo de la Asociación Mundial de Cocineros sin Fronteras (ACSF).
Desde hace algunos años, soy presentadora del programa “Cocinemos” en Unsión Televisión, una experiencia que me ha permitido compartir mi pasión por la gastronomía con una audiencia más amplia.
He publicado varios libros y artículos, entre ellos:
Menús: Sabores Tentadores y Deliciosamente Sencillos
Cuadernos Docentes
Rescate y Revitalización de la Cocina Azuaya
Talleres de la Universidad de Cuenca 2009
Texto Guía de Cocina Ecuatoriana
Manual de Trabajos de Titulación de la Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias de la Hospitalidad
He escrito artículos relacionados con el turismo gastronómico y la gastronomía en general, y he asistido a numerosos congresos y encuentros en varios países, presentando las costumbres y cocina ecuatoriana.